¡Descuentos en sesiones de astrología terapéutica!

¿Por qué Astrología con perspectiva Social y Feminista?

La astrología es una herramienta que lleva cientos de años al servicio de una evolución espiritual. Es la idea de conexión indisoluble entre los humanos, sus épocas, sus historias y el resto del cosmos. El concepto de “evolución” es el que pongo aquí en discusión. En resumen, la new age considera evolutivo el poder solo, el mirarte a ti y no a los demás. Para la espiritualidad, como la entiendo yo, como la estudié y como la practico, evolucionar es poder realizarte con otros, y en un entorno que se realiza. Como decía mi maestro: “las almas fuertes eligen imitar la vertical, las almas débiles eligen imitar la horizontal. Evolucionar es cambiar tu centro de gravedad” El mal uso y abuso de las herramientas de bienestar personal, han apoyado la creación de un sujeto cada vez más individualista. Si bien el individualismo es una tendencia social en crecimiento desde los años noventa. Esta época ha agudizado este fenómeno social exponencialmente, ya que las burbujas de contenido sesgado solamente confirman lo que ya pensamos y no nos acercan ni fomentan convivir con las diferencias y las singularidades de cada una. Muchas de las reglas sociales, no escritas, están grabadas profundamente en nuestro inconsciente colectivo y las solemos reproducir casi sin cuestionamiento. Es por eso que tanto los mandatos de roles de género, como los del sálvese quien pueda, atentan profundamente contra la construcción de lazos sociales fuertes, duraderos y genuinos. Este llamado a desarrollar este tipo de vínculos, no es una añoranza de un pasado idealizado donde supuestamente estábamos mejor. Los vínculos verdaderos son esenciales para tener una calidad de vida para desarrollarse plenamente, para pelear por la construcción de un futuro compartido. Para no rendirnos, para desear el cuidado propio y de los que amamos. Desear, proyectar, construir todo eso se hace desde la profunda conexión con un amor más grande que el de mirarnos el ombligo. El machismo que desprecia lo femenino y todas sus expresiones: lo suave, el cuidado, el amor, lo frágil, lo hueco, lo tierno, etc.. no puede jamas permitir que dos hombres sean afectuosos y cuidadores entre ellos sin castigarlo, o que una mujer se atreva a expresar cualidades que supuestamente le pertenecen a lo masculino: el éxito, la ambición, el carácter fuerte, la agresividad, etc. Creencias fosilizadas de roles y mandatos que limitan y encierran el alma, privándola de conexiones altamente poderosas como el amor de pareja, de amigas, el amor por lo humano, la compasión por lo frágil, la energía de lo potente. Hay que tener mucho cuidado de los discursos debilitantes, alienantes y desmovilizantes. Estamos en tiempo donde rugen los cimientos de nuestra cultura. Es fundamental tener criterios colectivos, organizadores, movilizantes ya que la única manifestación esta en las calles!

2/12/20251 min read

worm's-eye view photography of concrete building
worm's-eye view photography of concrete building

Contenido de mi publicación